Productos
-
Ponencia: Ciencia de redes y software para la investigación: un encuentro ent...
En esta presentación impartida por el Dr. Alberto García Robledo a estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR) en el contexto del Primer... -
Ponencia: Introducción a Weaverlet: desarrollo de aplicaciones de visualizaci...
En esta plática impartida por el Dr. Alberto García Robledo a asistentes de la Escuela de Verano CentroGeo 2024, se exploró Weaverlet, una nueva biblioteca de programación para... -
NDBI, NDVI, NDWI y MNDWI en las ZM de México 2002-2022
El dashboard “NDBI, NDVI, NDWI y MNDWI en las Zonas Metropolitanas de México (2002–2022)” permite analizar de forma interactiva la relación entre diferentes índices espectrales... -
Correlación entre temperatura y desarrollo urbano en las ZM de México 2002-2022
El dashboard “Correlación entre temperatura y desarrollo urbano en las Zonas Metropolitanas de México (2002–2022)” muestra de forma interactiva la relación entre la temperatura... -
Simulación SUMO de Tráfico Vehicular en el Centro de Querétaro
El tablero “Simulación SUMO de Tráfico Vehicular en el Centro de Querétaro” presenta una visualización interactiva desarrollada con el framework Dash, la cual utiliza la... -
Pérdida y Ganancia de Manglares en el Golfo de México durante el Periodo 1981...
El tablero “Pérdida y Ganancia de Manglares en el Golfo de México durante el periodo 1981-2020” muestra la evolución espacial y temporal de las coberturas de manglar en la... -
Casos Confirmados, Sospechosos, Negativos y Defunciones por COVID-19 en México
Este dashboard interactivo sobre el COVID-19 en México presenta la evolución diaria de los conteos de muertes, casos confirmados, sospechosos y negativos registrados entre marzo... -
Dashboard de Transición de Uso de Suelo en la ZM Querétaro
Este Dashboard de Transición de Uso de Suelo en la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) muestra cómo las distintas coberturas de suelo —como vegetación, cuerpos de agua, zonas... -
Infraestructura de Salud y Población Vulnerable Frente al COVID-19 en México
Esta visualización interactiva forma parte del Observatorio Metropolitano CentroGeo y reúne tres tableros complementarios: Camas de hospital por cada 10 000 habitantes, Índice... -
React Admin Dash: Una Biblioteca de Visualización de Datos Basada en Consolas...
React Admin Dash es una nueva biblioteca para Python desarrollada en el Observatorio Metropolitano CentroGeo para la representación visual de datos web basada en consolas de... -
WhistlerLib: Biblioteca para el Análisis Distribuido de Grandes Conjuntos de ...
WhistlerLib es una nueva biblioteca de Python desarrollada en el Observatorio Metropolitano CentroGeo que aprovecha la computación distribuida para realizar análisis de redes... -
Albatross Hub: Concentrador de Aplicaciones de Visualización de Datos Weaverl...
Albatross Hub es un hub de aplicaciones de tableros de visualización distribuido desarrollado en el Observatorio Metropolitano CentroGeo. Está construido en torno a la... -
Weaverlet: Biblioteca Orientada a Componentes para la Composición de Aplicaci...
Weaverlet es una biblioteca para Python desarrollada en el Observatorio Metropolitano CentroGeo que permite la construcción de aplicaciones de visualización de datos web... -
Dash Sylvereye: Biblioteca de Visualización Interactiva de Redes de Caminos p...
Herramientas de visualización de redes de código libre del estado del arte, como Gephi, KeyLines y Cytoscape, no son adecuadas para estudiar redes de calles con miles de... -
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea...
La investigación identifica las zonas con mayor potencial para la recarga artificial de agua subterránea en cinco acuíferos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).... -
Los acueductos de Querétaro: patrimonio cultural del agua y escasez provocada
Este artículo de divulgación sintetiza resultados del estudio realizado en el Observatorio Metropolitano CentroGeo y publicado en la revista Agua y Territorio (Valdovinos &... -
Confinamiento por COVID‑19 y calidad del aire en la ZM del Valle de México: b...
Este artículo divulga los hallazgos de un estudio desarrollado desde el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM) en colaboración con el Observatorio... -
Determinantes socioespaciales que configuran la concentración de población ad...
En un contexto de rápido envejecimiento poblacional y expansión metropolitana, este estudio identifica los factores demográficos, físicos y urbanos que explican el agrupamiento... -
Mejorando el ranking de nodos en grafos dirigidos acíclicos, con implicacione...
Este artículo presenta un enfoque innovador para mejorar la identificación de nodos influyentes en redes dirigidas acíclicas (DAGs), mediante la adaptación del modelo... -
Visualizando la movilidad en Querétaro: análisis de simulaciones urbanas sobr...
Este artículo presenta un ejercicio demostrativo del uso de Dash Sylvereye, una biblioteca desarrollada por el Observatorio Metropolitano CentroGeo, para representar datos... -
Un análisis de 36 millones de posts para revelar las dinámicas del discurso d...
Entre 2020 y 2022, Estados Unidos enfrentó una crisis sanitaria, social y emocional sin precedentes. Las redes sociales jugaron un papel central en canalizar emociones... -
Predicción de COVID-19 en Hubei, China: optimización de modelos de contagio c...
En este estudio se propone una mejora al algoritmo de predicción NIPA (Network Inference-based Prediction Algorithm), que se basa en modelos epidémicos de tipo SIR e inferencia... -
Un análisis de 158 mil publicaciones en X sobre el metro de la Ciudad de México
La Zona Metropolitana del Valle de México depende críticamente del servicio de transporte colectivo Metro para su funcionamiento diario. Este análisis explora más de 158 mil... -
Redes Neuronales para Predecir Datos Climatológicos
El objetivo de este trabajo fue utilizar una red neuronal para poder predecir datos de precipitación a partir de datos conocidos y de las estaciones más cercanas utilizando una... -
Predicción de Homicidios con Arma de Fuego Utilizando ANNs
En este reporte se utiliza una red neuronal artificial de perceptrón multicapa para predecir los homicidios por arma de fuego en los 50 municipios más violentos de México,... -
Infraestructura de Salud y Población Vulnerable Frente al COVID-19
Presentamos una descripción geográfica a nivel estatal del número de camas de hospital, tomadas como proxy de la infraestructura material y humana disponible, y las relacionamos... -
Gobernanza y Territorialización de los Servicios de Agua
En 2015, la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) fue la décima ZM más poblada de México y registró la segunda mayor tasa de crecimiento medio anual para el periodo 2010-2015.... -
Asistencia al Taller de uso del Sistema Unificado de Información sobre Agua y...
El 15 de junio de 2023, el Dr. Alberto García Robledo asistió al Taller de uso del Sistema Unificado de Información sobre Agua y Cuencas en México (SIUCAM), organizado por la... -
Asesoría empresarial de Estancias II para estudiantes de Ingeniería en Softwa...
Durante 2019, el Dr. Alberto García Robledo fungió como asesor empresarial de Estancias II para dos estudiantes de la carrera de Ingeniería en Software de la Universidad... -
Asistencia a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación 2022-2024...
En 2022, el Dr. Alberto García Robledo asistió a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación 2022-2024 del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de... -
Reunión con el IMPLAN Oaxaca para colaboración en gestión de residuos sólidos
Los Dres. Joyce Valdovinos Ortega, Alberto García Robledo, S. Ivvan Valdez Peña y Jorge Paredes Tavares organizaron una reunión con el Instituto Municipal de Planeación de... -
Reunión con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (S...
El Dr. Alberto García Robledo y la Dra. Joyce Valdovinos Ortega, del Observatorio Metropolitano CentroGeo, participaron el 18 de noviembre de 2024 en la reunión encabezada por... -
Participación como Comentarista del Manual y Caja de Herramientas de Gobernanza
La Dra. Joyce Valdovinos Ortega participó como comentarista del Manual y Caja de Herramientas de Gobernanza, presentado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y... -
Mesa de análisis “Hacia la definición de las zonas metropolitanas de México”
La Dra. Joyce Valdovinos Ortega participó en la mesa de diálogo “Hacia la definición de las zonas metropolitanas de México”, realizada el 27 de abril de 2022 en el marco de la... -
Jurado calificador del Premio Nacional Juvenil del Agua 2019
La Dra. Joyce Valdovinos Ortega fungió como jurado calificador del Premio Nacional Juvenil del Agua 2019, organizado por el Tecnológico de Monterrey, la Embajada de Suecia y el... -
Participación en talleres de capacitación de HydroBID para simulación hidroló...
El Dr. Alberto García Robledo y la Dra. Joyce Valdovinos Ortega participaron en tres talleres de capacitación de HydroBID, una herramienta de simulación hidrológica bajo... -
Supervisión del proyecto de ingeniería de software «An Interactive Web Dashbo...
En 2020, el Dr. Alberto García Robledo propuso y supervisó el desarrollo del proyecto de ingeniería de software SCRUM titulado «An Interactive Web Dashboard for Analyzing SUMO... -
Supervisión del proyecto de ingeniería de software «An Interactive Web Dashbo...
En 2021, el Dr. Alberto García Robledo propuso y supervisó el desarrollo del proyecto de ingeniería de software SCRUM titulado «An Interactive Web Dashboard for Visualizing SUMO... -
Supervisión del proyecto de ingeniería de software «An Interactive Web Dashbo...
El Dr. Alberto García Robledo propuso y supervisó el desarrollo del proyecto de ingeniería de software SCRUM titulado «An Interactive Web Dashboard for Visualizing the COVID-19... -
Miembro del comité de evaluación internacional del Fondo especial de estímulo...
La Dra. Joyce Valdovinos Ortega fue miembro del comité de evaluación internacional de proyectos de investigación para el Fondo especial de estímulo a la investigación de la... -
Miembro del jurado calificador del Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e ...
La Dra. Joyce Valdovinos Ortega fue miembro del jurado calificador del Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019, organizado por el Consejo de Ciencia y... -
Co-dirección del ensayo de tesis «Integrating Social Media and Large Language...
En 2025, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «Integrating Social Media and Large Language Models for Real-Time Traffic Incident Detection»,... -
Co-dirección del ensayo de tesis «A Comparative Study of Gravity-Based Centra...
En 2025, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «A Comparative Study of Gravity-Based Centrality Models for Ranking Autonomous Systems in Directed... -
Co-dirección del ensayo de tesis «A Novel Heuristic for Directed Acyclic Grap...
En 2025, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «A Novel Heuristic for Directed Acyclic Graph Task Scheduling Using Longest Betweenness... -
Co-dirección del ensayo de tesis «Shaping Societal Impacts of Digital Marketi...
En 2024, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «Shaping Societal Impacts of Digital Marketing Campaigns», desarrollado por la estudiante Klelia... -
Co-dirección del ensayo de tesis «A Data-driven Approach to Study the Influen...
En 2024, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «A Data-driven Approach to Study the Influence of Social Media on Human Behaviours in... -
Co-dirección del ensayo de tesis «Regularization Parameter Optimization in NI...
En 2024, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «Regularization Parameter Optimization in NIPA using Simulated Annealing», desarrollado por el... -
Co-dirección del ensayo de tesis «Network Inference-Based Prediction of Epide...
En 2023, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «Network Inference-Based Prediction of Epidemics: A Case Study on Mexican State COVID-19 Infection... -
Co-dirección del ensayo de tesis «Fine-tuning GPT-3 for Data Visualization Co...
En 2023, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «Fine-tuning GPT-3 for Data Visualization Code Generation», desarrollado por el estudiante Joris... -
Co-dirección del ensayo de tesis «A Comparative Study of BERT-CNN and GCN for...
En 2023, el Dr. Alberto García Robledo co-dirigió el ensayo de tesis titulado «A Comparative Study of BERT-CNN and GCN for Hate Speech Detection», desarrollado por el estudiante...
