Determinantes socioespaciales que configuran la concentración de población adulta mayor en la zona metropolitana de Querétaro

En un contexto de rápido envejecimiento poblacional y expansión metropolitana, este estudio identifica los factores demográficos, físicos y urbanos que explican el agrupamiento espacial de personas adultas mayores en la Zona Metropolitana de Querétaro. Empleando árboles de decisión y selección de características mediante aprendizaje automático, se analizaron variables censales a nivel de manzana. El análisis reveló que factores como la afiliación a servicios de salud, el hacinamiento, el nivel educativo, la posesión de bienes durables y las limitaciones funcionales inciden significativamente en el patrón de asentamiento de adultos mayores. Asimismo, se identificaron tres perfiles territoriales de envejecimiento: quienes envejecieron en el Centro Histórico, quienes lo hicieron en la periferia en condiciones de mayor vulnerabilidad, y quienes se establecieron en zonas residenciales más recientemente.

Datos y Recursos

Información Adicional

Campo Valor
Fuente https://observatoriogeo.mx/determinantes-del-asentamiento-de-adultos-mayores-en-queretaro-un-analisis-desde-la-metropolizacion-y-el-aprendizaje-automatico/
Autor Karla Teresa Rojas Moreno, Alberto García Robledo, Joyce Valdovinos Ortega
Última actualización octubre 24, 2025, 00:47 (UTC)
Creado octubre 24, 2025, 00:47 (UTC)
Identificador hash 82cdf2e1cffd
Instituciones SECIHTI-CentroGeo, El Colegio Mexiquense
Subtítulo Un estudio desde la metropolización, el aprendizaje automático y el análisis estadístico espacial
Tipo Artículo en línea
URL https://observatoriogeo.mx/determinantes-del-asentamiento-de-adultos-mayores-en-queretaro-un-analisis-desde-la-metropolizacion-y-el-aprendizaje-automatico/