Determinantes socioespaciales que configuran...
En un contexto de rápido envejecimiento poblacional y expansión metropolitana, este estudio identifica los factores demográficos, físicos y urbanos que explican el agrupamiento espacial de personas adultas mayores en la Zona Metropolitana de Querétaro. Empleando árboles de decisión y selección de características mediante aprendizaje automático, se analizaron variables censales a nivel de manzana. El análisis reveló que factores como la afiliación a servicios de salud, el hacinamiento, el nivel educativo, la posesión de bienes durables y las limitaciones funcionales inciden significativamente en el patrón de asentamiento de adultos mayores. Asimismo, se identificaron tres perfiles territoriales de envejecimiento: quienes envejecieron en el Centro Histórico, quienes lo hicieron en la periferia en condiciones de mayor vulnerabilidad, y quienes se establecieron en zonas residenciales más recientemente.
Todavía no existen vistas creadas para este recurso.
Información adicional
| Campo | Valor |
|---|---|
| Última actualización de los datos | 24 de octubre de 2025 |
| Última actualización de los metadatos | 24 de octubre de 2025 |
| Creado | 24 de octubre de 2025 |
| Formato | HTML |
| Licencia | No se ha provisto de una licencia |
| Id | d54e36df-944f-4526-a646-3784b18d1509 |
| Package id | b1b61cf4-f63b-40ca-9720-9636910f237b |
| State | active |
