-
Datos meteorológicos por estado de la República Mexicana
Base de datos histórica con información meteorológica de México a nivel estatal. Los datos se procesaron a partir de los archivos que publica el SMN. Contiene los siguientes... -
React Admin Dash: Una Biblioteca de Visualización de Datos Basada en Consolas...
React Admin Dash es una nueva biblioteca para Python desarrollada en el Observatorio Metropolitano CentroGeo para la representación visual de datos web basada en consolas de... -
WhistlerLib: Biblioteca para el Análisis Distribuido de Grandes Conjuntos de ...
WhistlerLib es una nueva biblioteca de Python desarrollada en el Observatorio Metropolitano CentroGeo que aprovecha la computación distribuida para realizar análisis de redes... -
Albatross Hub: Concentrador de Aplicaciones de Visualización de Datos Weaverl...
Albatross Hub es un hub de aplicaciones de tableros de visualización distribuido desarrollado en el Observatorio Metropolitano CentroGeo. Está construido en torno a la... -
Weaverlet: Biblioteca Orientada a Componentes para la Composición de Aplicaci...
Weaverlet es una biblioteca para Python desarrollada en el Observatorio Metropolitano CentroGeo que permite la construcción de aplicaciones de visualización de datos web... -
Dash Sylvereye: Biblioteca de Visualización Interactiva de Redes de Caminos p...
Herramientas de visualización de redes de código libre del estado del arte, como Gephi, KeyLines y Cytoscape, no son adecuadas para estudiar redes de calles con miles de... -
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea...
La investigación identifica las zonas con mayor potencial para la recarga artificial de agua subterránea en cinco acuíferos de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).... -
Los acueductos de Querétaro: patrimonio cultural del agua y escasez provocada
Este artículo de divulgación sintetiza resultados del estudio realizado en el Observatorio Metropolitano CentroGeo y publicado en la revista Agua y Territorio (Valdovinos &... -
Confinamiento por COVID‑19 y calidad del aire en la ZM del Valle de México: b...
Este artículo divulga los hallazgos de un estudio desarrollado desde el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM) en colaboración con el Observatorio... -
Determinantes socioespaciales que configuran la concentración de población ad...
En un contexto de rápido envejecimiento poblacional y expansión metropolitana, este estudio identifica los factores demográficos, físicos y urbanos que explican el agrupamiento... -
Mejorando el ranking de nodos en grafos dirigidos acíclicos, con implicacione...
Este artículo presenta un enfoque innovador para mejorar la identificación de nodos influyentes en redes dirigidas acíclicas (DAGs), mediante la adaptación del modelo... -
Visualizando la movilidad en Querétaro: análisis de simulaciones urbanas sobr...
Este artículo presenta un ejercicio demostrativo del uso de Dash Sylvereye, una biblioteca desarrollada por el Observatorio Metropolitano CentroGeo, para representar datos... -
Un análisis de 36 millones de posts para revelar las dinámicas del discurso d...
Entre 2020 y 2022, Estados Unidos enfrentó una crisis sanitaria, social y emocional sin precedentes. Las redes sociales jugaron un papel central en canalizar emociones... -
Predicción de COVID-19 en Hubei, China: optimización de modelos de contagio c...
En este estudio se propone una mejora al algoritmo de predicción NIPA (Network Inference-based Prediction Algorithm), que se basa en modelos epidémicos de tipo SIR e inferencia... -
Un análisis de 158 mil publicaciones en X sobre el metro de la Ciudad de México
La Zona Metropolitana del Valle de México depende críticamente del servicio de transporte colectivo Metro para su funcionamiento diario. Este análisis explora más de 158 mil... -
Redes Neuronales para Predecir Datos Climatológicos
El objetivo de este trabajo fue utilizar una red neuronal para poder predecir datos de precipitación a partir de datos conocidos y de las estaciones más cercanas utilizando una... -
Predicción de Homicidios con Arma de Fuego Utilizando ANNs
En este reporte se utiliza una red neuronal artificial de perceptrón multicapa para predecir los homicidios por arma de fuego en los 50 municipios más violentos de México,... -
Infraestructura de Salud y Población Vulnerable Frente al COVID-19
Presentamos una descripción geográfica a nivel estatal del número de camas de hospital, tomadas como proxy de la infraestructura material y humana disponible, y las relacionamos... -
Gobernanza y Territorialización de los Servicios de Agua
En 2015, la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) fue la décima ZM más poblada de México y registró la segunda mayor tasa de crecimiento medio anual para el periodo 2010-2015.... -
Análisis Técnico-Económico de la erosión del suelo y su impacto en el bienest...
Soil erosion in rural agricultural communities in Mexico and low yields is the subject of the present work, places where production has stopped due to the low profitability and...
