Los acueductos de Querétaro: patrimonio...
Este artículo de divulgación sintetiza resultados del estudio realizado en el Observatorio Metropolitano CentroGeo y publicado en la revista Agua y Territorio (Valdovinos & Romero, 2025). Se analiza cómo los acueductos de Querétaro —concebidos como patrimonio cultural e histórico— han contribuido a consolidar modelos de gestión hídrica insostenibles. Desde el acueducto colonial del siglo XVIII hasta el Acueducto II (2010), se explica cómo la narrativa patrimonial normaliza la escasez de agua, invisibiliza impactos socioambientales y profundiza la dependencia de trasvases externos en la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ). En el artículo original publicado en Agua y Territorio (doi:10.17561/at.25.8025) se presentan los fundamentos históricos y empíricos que aquí se exponen en lenguaje accesible.
Todavía no existen vistas creadas para este recurso.
Información adicional
| Campo | Valor |
|---|---|
| Última actualización de los datos | 24 de octubre de 2025 |
| Última actualización de los metadatos | 24 de octubre de 2025 |
| Creado | 24 de octubre de 2025 |
| Formato | HTML |
| Licencia | No se ha provisto de una licencia |
| Id | b8a944e7-e892-4287-87cb-cbf93d69cc79 |
| Package id | cc19b007-5f35-4752-acbb-a53c9dad0f99 |
| State | active |
